El Turú (Chile-Psicomotricista)
Esta ronda fue creada con la necesidad de enseñar en el ámbito de la psicomotricidad la noción corporal, el turú en este caso es un “ser” inventado, que da espacio a la imaginación y creatividad de los niños, ya que no tiene una figura asociada a algún objeto, persona o animal.
La ronda del turú que puede ser utilizada a la vez como una danza si se realiza de manera estática y a mano suelta en todo momento. En relación a su versión de ronda, puede ser con repetición para enseñar las partes del cuerpo se recomienda así, se dará vueltas hasta llegar a la parte Turú turú turú turú y se procede a detenerse, ubicar la parte del cuerpo nombrada en al interior de circulo y fuera de él alternadamente, así con cada parte del cuerpo que se desee.
El turú tiene una mano
Turú turú turú turú
Esta es la mano del turú
Turú turú turú turú
El Turú tiene una pierna
Turú turú turú turú
Esta es la pierna del Turú
Turú turu turu turu…
La Ronda de San Miguel. (Chile)
Esta ronda se origina en un tiempo desconocido, pero se asocia a la cárcel de san miguel, su cántico es bastante claro y hace alusión a las personas privadas de libertan en aquella cárcel ubicada en San Miguel-Stgo-Chile
Esta ronda se canta al unísono, al momento de llegar a la cuenta del 3, todos deben agacharse, su asume que el que se agacha al último es el perdedor o el “huevo duro”
Como la idea entre la formación de los niños es no excluir, se sigue jugando, en otras ocasiones al perdedor se le deja en el centro de la ronda y así sumarlos y hacer una ronda más pequeña dentro de la ronda grande.
A la ronda de San Miguel,
El que se ríe se va al cuartel
1, 2 y 3.
Arroz con Leche (España)
Esta ronda se origina en España, y al igual que muchas otras llega a Chile por la colonización en nuestro territorio. En base a esto las mujeres en aquella época, salvo la nobleza, debían realizar labores domésticos, es así como un hombre busca a una mujer para casarse y que además su requisito mínimo era que supiese realizar toda actividad de casa.
En esta ronda hay uno o dos que estarán dentro de ella, como se ha mencionado anteriormente, cantando al unísono; Las dos personas que están dentro de la ronda en el momento de decir “con esta sí…” escogen entre una u otra persona y al momento de decir “con esta señorita me caso yo” los del interior de la ronda se sitúan frente a otra persona y salen al centro; para así volver a cantar.
Arroz con leche
Me quiero casar
Con una señorita
De porte igual.
Con esta sí
Con esta no
Con esta no
Con esta señorita
Me caso yo
* NOTA: hay versiones que le agregan esta parte a la canción
Que sepa tejer
que sepa bordar
que sepa hacer las medias
para un capitán
que sepa bordar
que sepa hacer las medias
para un capitán
La niña María
El origen de esta ronda también es incierto, pero de él se pueden desprender hipótesis que se encuentran escritas más abajo.
Esta ronda es cantada al unísono y se realiza con una persona dentro, que va moviéndose en sentido contrario de la ronda, cuando se canta la parte “salga usted” se saca a otra persona para volver a repetir la canción, puede usarse de una o de muchas personas al centro de la ronda.
La niña María ha salido en el baile
Baila que baila que baila
Y si no lo baila, castigo le darán.
Por lo bien que lo baila, hermosa Soledad
Salga usted, que la quiero ver bailar.
El patio de mi casa (España)
Se origina en España y llega a Chile por la colonización
En esta ronda los niños van girando durante la primer parte de la canción. Cuando llegan a la parte "agáchate y vuélvete agachar" se deben agachar dos veces. Se paran de girar cuando llegan a "chocolate…" y se acercan del centro del círculo levantando los brazos. En la parte "estirar…" se alejan del centro estirando los brazos lo más posible para hacer un círculo grande sin soltar las manos.
El patio de mi casa
Es particular :
Cuando llueve se moja
Como los demás.
Agáchate
Y vuélvete a agachar
Que los agachaditos
Saben bien jugar.
Hache, i, jota, ka
Ele, elle, eme, a,
Que si tú no me quieres
Otra niña me querrá.
Chocolate amarillo
Corre, corre, que te pillo
Estirad, estirad
que el demoño ha de pasar